I wrote this article after visiting an “Oktoberfest” in Cuenca, Spain, last autumn.
Cuando estaba en Cuenca el otoño pasado, me sorprendió un anuncio para “Oktoberfest”. Hasta este punto yo había relacionado Cuenca con las casas colgadas, la miel, y platos cocinados de raras partes de animales…pero ¿con cerveza?
Resultó que esta fiesta era “patrocinado” (es decir “organizado”) por Paulaner. Paulaner había organizado fiestas parecidas en otras ciudades en España. En Cuenca, el ayuntamiento había añadido una fiesta de tapas, en la que restaurantes y bares locales tenían puestos.
Por supuesto, tuve que investigar…
La fiesta estaba situada en el aparcamiento de una urbanización, con una tienda enorme de marca Paulaner. Adentro se encontró Paulaner de barril, objetos estereotipados alemanes (incluso un “oompah-band”) y una mezcla de bocados alemanes y españoles.
La tienda estaba vacia. Todas las personas estaban afuera – pienso que estaban perplejas por el oompah-band. Preferieron charlar en el aparcamiento con sus tapas.
Como los ciudadanos de Cuenca, yo no estaba segura qué pensar. Por un lado, la unión de tapas y cerveza es una cosa maravillosa. Por el otro lado, no era un intercambio cultural, sino una estrategia de marketing de Paulaner / Heineken. Este artículo de MarketingNews.es (desde 2006) explica que es una parte de su objectivo “de fomentar la cultura de la cerveza entre los españoles”.
¿Qué pensaís? ¿Habeís visitado una de estos Oktoberfests? ¿Es mejor que existan estas fiestas, aunque sean una promoción cínica de Heineken?
Boak
3 replies on “Oktoberfest en Cuenca”
En Argentina tenemos un Oktoberfest muy importante que se festeja en Villa General Belgrano, Córdoba. Es un pueblo de alemanes donde la mayoría son descendientes de sobrevivientes del acorazado alemán Graff Spee que se hundió en el Río de la Plata en la WWII.
En esta fiesta, en los últimos años la cerveza industrial patrocinante es Warsteiner e Isenbeck pero tambien hay varios productores artesanales.
Aquí les dejo nuestros relatos del Oktoberfest del año 2007: http://logiacervecera.blogspot.com/2007/10/la-logia-cervecera-en-el-oktoberfest.html
Salud!
Hola Galapagos, bienvenido, y gracias por el enlace.
El Oktoberfest que describes parece algo diferente de esta “cadena” de fiestas en España — tiene historia, y tiene cervezas distintas! Me gustaría ir a esta fiesta.
En estos Oktoberfests en España se puede comprar solo cervezas de Heineken / Paulaner. Por supuesto, hay que recordar que en el Oktoberfest original solo se puede comprar seis marcas…
En Salamanca es el tercer año que se hace este “engendro” de oktoberfest. Realmente no tiene nada que ver con el que relata el amigo Galapagos y que gracias a las Reviews de la Logia podemos disfrutar todos aquí. Y por supuesto nada que ver con el Original.
Es una fiesta muy grande que se hace en el pabellón multiusos que hay en el barrio de Garrido con aforo para 25000 personas y que se llena hasta la bandera durante todos los días de la semana….Todo en ellas me parece artificial y forzado: Drag Queens cantando y bailando por las mesas, litros de cerveza de trigo o de helles muy fría( ni siquiera hay festbier decente, tópicos alemanes en forma de salchicha y gente dando vueltas sin saber que hacer porque en cuanto llenas la barriga ya no hay nada más que hacer.
Personalmente no me gusta porque sólo trata los tópicos alemanes, no trasmite nada autentico de la cultura alemana.Es algo parecido a la forma de celebrar Saint Patrick’s day aquí en España. Con estas medidas no se puede crear cultura cervecera en un país que es ajeno a ella. Me explico. Para crear una cultura cervecera hay que integrar y no extrapolar. Este tipo de eventos sólo tocan aspectos de la cultura cervecera de manera superficial y con un claro objetivo comercial. En ningún momento se informa a la gente de cual es el origen de la Oktoberfest, ni de cuales son las 6 cerveceras que tienen derecho a vender cerveza, ni siquiera donde está Munich….
Os dejo el enlace a la web de la empresa que lo organiza para que veáis a lo que me refiero.Octoberfest en España
Haya salud
P.S-La idea que lanza boak sobre mezclar tapas y cerveza sería mucho más interesante.Creo que sería muy bueno el traer ciertas cervezas alemanas( o del país que fuera) y hacer unas jornadas gastronómicas en las que la cerveza de una cultura y la comida de otra se unieran, se conocieran y se complementaran. La verdad es que voy a pensar en la posibilidad de hacer algo de eso en unos meses, ya me cansé de ver gente que se aprovecha de otros pretendiendo hacernos creer que defienden la cultura cervecera jejejejejejeje